Patricia Medina

Productora y directora audiovisual. Creadora escénica.

Combina formatos audiovisuales con artes escénicas. Directora de la película «La Argentina, lejos de las palabras», seleccionada y estrenada en el «28 Festival de Málaga» 2025. Autora y performer de la videoinstalación «Crisálida», seleccionada y financiada por el Ministerio de Cultura Español en 2023. Directora del cortometraje «Los pájaros azules», seleccionado en DOCMA en Matadero Madrid y Festival Clermont Ferrand 2021.

Graduada en Comunicación Audiovisual por la UC3M y especializada en Cinematografía y Cultura por la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Intérprete y performer, formada en Dramaturgia e Interpretación entre Salvador de Bahía y Madrid. Diplomada en Cine Documental por la ECAM.

Comienza trabajando en el Teatro La Latina y en producción para TVE1. Desarrolla en estos años sus primeras piezas de video experimental y fotografía analógica; destaca la serie «Le Mec et le Lapin» presentada en la Escuela de Bellas Artes de París. Dirige y produce el documental: «La Mudanza», en base a material de archivo personal rodado durante 6 años, y tutorizado por Luis Lopez Carrasco, que acaba derivando años más tarde en la videoinstalación y performance «Crisálida». Forma desde entonces parte del Grupo de Dramaturgia Actoral de José Sanchis Sinisterra.

Se incorpora a Blur Films como Coordinadora de Producción, donde produce los documentales «Fearless. Marc Márquez», para DAZN y «Oxygen Education, por Jorge Valdano», entre otros. Posteriormente comienza a trabajar por cuenta propia como productora y realizadora audiovisual. Dirige la producción de proyectos documentales y musicales, los últimos para Sony Music, Amazon Video, Warner Music Spain y distintas productoras españolas como Bandiz, Vietnam y San Pelícano. Como realizadora audiovisual, destacan sus trabajos para la «Federación Anti Droga (FAD)», la Orquesta Nacional de España (OCNE) y Amazon Music.

A inicios de 2022 se une al equipo de La Máquina de Luz.

Adriano Morán

Productor, periodista y realizador. Fundador y director de 93 Metros, La Máquina de Luz y Prensa Ibérica Studio. 

Tras pasar por televisiones regionales y nacionales forma parte de los equipos fundacionales de ADN.es y Lainformacion.com, donde explora el uso del vídeo en todas sus formas digitales. Camino que continúa formando parte del lanzamiento de El Español y en múltiples colaboraciones con medios como El Confidencial.

En ADN.es conoce a David Beriain con el que años más tarde funda 93 Metros, una productora fundamental en la no ficción española e internacional.

Posteriormente funda La Máquina de Luz y Prensa Ibérica Studio, productora responsable de algunos de los proyectos más ambiciosos del momento.

A lo largo de su carrera ha dirigido y producido decenas de documentales como La Fugida (TV3, Movistar, finalista de los Gaudí), La Agencia (Seminci), La Argentina, lejos de las palabras (Festival de Málaga), ‘Running, la gran obsesión’, ‘La plaza, la gestación del movimiento 15m’ (Goyas, Annecy…), ‘Binario’ (TVE) o ‘La Cara B’, serie de 12 documentales experimentales para la fundación March y Filmin.

También ha producido diversos podcasts como En fuera de juego, Muerte en el salvaje Ourense, Pundonor Rubiales o La previa del Liceu.

Ha realizado consultorías y lanzado medios en varios continentes y dirigido proyectos de branded, principalmente documentales de marca, para las principales empresas del IBEX.

Javi Álvarez

Artista, músico y diseñador sonoro.

Todo su trabajo tiene un marcado carácter experimental. Combina la realización de piezas de videoarte con trabajos documentales, de videoperiodismo y de divulgación artística.

Está especializado en la realización de banda sonora original y diseño de sonido para podcast. Ganador del Ondas 2017 con Catástrofe Ultravioleta y del Ondas 2024 con La Fuking Condición Humana.

Gran parte de su investigación se basa en formatos audiovisuales poco comunes, como lo son las técnicas de circuit bending, el uso de ingeniería inversa en dispositivos domésticos, la modificación de hardware obsoleto —desde ordenadores de 8 bits hasta vídeos analógicos—, la recuperación y puesta al día de técnicas de animación tradicional, la filmación con película de pequeño y mediano formato y en general todo tipo de herramientas experimentales.

Ha editado discos con proyectos como Néboa, Fluzo, Dúo Cobra, Bravido o con su propio nombre, y tocado en festivales como Sónar, Primavera Sound, LEM o Los Conciertos de Radio 3 entre muchos.

Ha trabajado, tocado, producido y/o hecho vídeos a multitud de bandas y artistas como Erik Urano, Elphomega, Joe Crepúsculo, Javier Díez-Ena, Severine Beata, Cris Blanco, Julián Mayorga, Víctor Coyote, Tumba Swing, Za!, Carles Viarnès, Menina Arroutada, Fiera, Roldán, Malandrómeda, Marc Vives, Tzetze, AA Tigre, Sr. Anido, Leve, L’Exotighost, Elsa de Alfonso, Novedades Carminha, Los Caramelos, Enrique del Castillo, César Astudillo «Gominolas», Alberto Acinas, Alado Sincera, y un absurdamente largo etcétera.